Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/09/67a9338692067.jpeg

Petro nombra a Ávila como Ministro de Hacienda

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, ha designado a Germán Ávila como el nuevo titular del Ministerio de Hacienda tras aceptar la dimisión de Diego Guevara, quien desempeñó este rol hasta febrero. Con este ajuste, Ávila pasa a ser el cuarto encargado de dicha cartera durante la administración de Petro. Este hecho resalta la inestabilidad que ha marcado el manejo de la cartera de Hacienda en tiempos recientes, con múltiples ministros dejando su puesto en un lapso relativamente breve.Germán Ávila, economista egresado de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente lidera el Grupo Bicentenario. En su trayectoria profesional, ha ocupado cargos…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/06/67a53261a7595.jpeg

Incremento en la BMV en un contexto de incertidumbre comercial.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha exhibido una sorprendente fortaleza frente a las actuales tensiones comerciales originadas por los aranceles de Estados Unidos. El índice principal S&P/BMV IPC, que incluye las acciones de mayor actividad en el mercado local, experimentó un incremento del 0.58%, situándose en 52,384.72 puntos. Este desempeño ocurre a pesar de las inquietudes causadas por los aranceles del 25% impuestos a las importaciones de México y Canadá.Respuesta del mercado frente a las políticas arancelariasReacción del mercado ante las medidas arancelariasLa imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado incertidumbre en los mercados financieros. Sin…
Read More
https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/db08ffc/2147483647/strip/true/crop/4000x2786+0+0/resize/1200x836!/quality/75/?url=httpscalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com2b0efc97614a116b970ebf3c1b7ab95b25869cf57a144d78a96b664aef91adf2

‘EU inició una guerra comercial’: Canadá advierte a Trump que mantendrá aranceles hasta que EU los quite

Canadá ha mostrado determinación frente a la aplicación de aranceles de Estados Unidos, afirmando que no levantará sus propias tarifas hasta que la administración estadounidense tome medidas similares. Este martes, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, describió la acción tomada por Estados Unidos como el comienzo de una "guerra comercial" que impactará sobre todo a los consumidores estadounidenses. Esta decisión, que abarca varios productos originarios de Canadá y México, ha provocado una fuerte oposición desde el gobierno canadiense, que considera las tarifas como injustificadas. Canadá ha respondido con firmeza a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, declarando…
Read More
https://www.portafolio.co/files/article_new_multimedia/uploads/2023/06/27/649babbd09013.jpeg

China recapitalizará a los bancos con 55,000 millones de dólares para reactivar economía

China ha revelado un plan para invertir al menos 400,000 millones de yuanes (cerca de 55,130 millones de dólares) en sus grandes bancos estatales en los siguientes meses. Esta acción es parte de un conjunto de estímulos más amplio diseñado para reactivar el crecimiento económico del país.​China ha anunciado un plan para inyectar al menos 400,000 millones de yuanes (aproximadamente 55,130 millones de dólares) en sus principales bancos estatales en los próximos meses. Esta medida forma parte de un paquete de estímulo más amplio destinado a revitalizar el crecimiento económico del país. ​Detalles de la inyección de capitalBanco Industrial y…
Read More
https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/HDFW7KBYMFBU4ZPEPGJ2TSTDUY.jpg?auth=fb723e3ca9e0b0754179dd8746f38eb3e244ad50564e2548c9d2a770dcb2e1d5&width=800&height=533&quality=80&smart=true

Situación preocupante para la economía estadounidense

El 20 de febrero de 2025, Walmart, la cadena minorista más grande a nivel global, dio a conocer los resultados financieros del cuarto trimestre y del año fiscal 2025, concluido el 31 de enero de 2025. Aunque los ingresos y beneficios superaron las expectativas de los analistas, la empresa presentó un pronóstico prudente para el año fiscal 2026, lo que generó preocupación por la situación de la economía en Estados Unidos y resultó en una disminución en el precio de sus acciones.​El 20 de febrero de 2025, Walmart, la mayor cadena minorista del mundo, publicó sus resultados financieros correspondientes al…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/11/15/6737b1626c31b.png

Enero 2025 ve disminución del 90% en capital de riesgo en México

En enero de 2025, el sector del capital de riesgo en México sufrió una reducción del 90.65% en el monto total de las transacciones, respecto al mismo mes del año anterior, acumulando solo 3 millones de dólares y concretando únicamente dos operaciones. Este declive señala el inicio de un año complicado para el ecosistema de emprendimiento e inversión en la nación.Falta de Inversión NacionalUn elemento sobresaliente de esta situación es la completa ausencia de inversiones nacionales en el primer mes del año. Todas las transacciones realizadas fueron de inversores extranjeros, particularmente de fondos de Chile, España y Colombia. Esta inactividad…
Read More
Revisión de aranceles de Trump y apagones en Chile elevan el costo del cobre

Revisión de aranceles de Trump y apagones en Chile elevan el costo del cobre

Los precios del cobre han subido considerablemente en tiempos recientes, debido a medidas políticas tomadas en Estados Unidos y eventos inesperados en Chile, que es el mayor proveedor global de este metal. Estas situaciones han creado una serie de factores que impactan tanto la oferta como la demanda, afectando así los mercados globales y varias industrias que dependen del cobre. El mercado del cobre ha experimentado recientemente una notable alza en sus precios, influenciada por decisiones políticas en Estados Unidos y eventos imprevistos en Chile, el principal productor mundial de este metal. Estas circunstancias han generado una combinación de factores…
Read More