Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

“Juan Orlando nunca saldrá de prisión, está frito con su propia mano”

“Juan Orlando nunca saldrá de prisión, está frito con su propia mano”

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- En entrevista exclusiva concedida a EL HERALDO Plus, mike vigiliaex director de Operaciones Internacionales de la Agencia Antidrogas (DEA) (DEApor sus siglas en inglés), aseguró que el expresidente Juan Orlando HernándezRecibirá cadena perpetua, por lo que nunca saldrá de prisión.

El experto antidrogas afirmó que es muy probable que la sentencia de Hernández sea severa debido a su participación en una conspiración internacional de narcotráfico y al precedente establecido por el juez Kevin Castel en casos similares.

“Le van a dar cadena perpetua y nunca saldrá de prisión”, declaró Vigil. “El juez Castel, quien ya dictó una severa sentencia a su hermano Tony Hernández, conoce bien las evidencias que señalan a Juan Orlando como el líder de esta conspiración que convirtió a Honduras en un narcoestado”, mencionó. A continuación, la entrevista completa.

Hablemos de la sentencia que le espera al expresidente Juan Orlando Hernández… ¿cuáles son las expectativas? ¿Qué sentencia podría recibir JOH por delitos relacionados con el narcotráfico? ¿Cuán dura será la justicia estadounidense?

Bueno, como usted dice, hay tres delitos, y por cada acusación se le puede condenar o condenar a cadena perpetua. En mi opinión le van a dar cadena perpetua simplemente por varias cosas. Número uno, el juez Kevin Castel es quien llevó el juicio al hermano de Juan Orlando, Tony Hernández, y le impuso una pena de cadena perpetua más 30 años.

Entonces también sabes que Juan Orlando Hernández fue el líder de esa gran conspiración, donde convirtieron a Honduras en un narcoestado. Entonces también aquí en Estados Unidos quedan muy mal si una persona utiliza su cargo oficial para asociarse con la corrupción, con la violencia, con el narcotráfico. Por eso estoy 100% que le van a dar cadena perpetua a Juan Orlando Hernández.

Teniendo en cuenta que son tres delitos y el mínimo es 40 años, ¿eso significa que le podrían dar tres cadenas perpetuas?

Sí se puede, pero con una basta porque una cadena perpetua es cadena perpetua y nunca saldrás de prisión, pero depende del juez, si dice, ah, bueno, cadena perpetua por cada dedo meñique, es simbólico. Entonces, al igual que su hermano, que fue condenado a cadena perpetua y 30 años, los 30 años no fueron más que simbólicos. El juez Castel conoce todas las pruebas, sabe perfectamente que el autor intelectual de esta conspiración fue Juan Orlando Hernández. Así se fríe con su propia mano Juan Orlando Hernández.

Mike, ¿es posible que la sentencia sea reprogramada como sucedió tantas veces en el juicio? ¿O probablemente sea miércoles?

Creo que será el miércoles porque ellos -la defensa- solicitaron que se pospusiera la fecha de sentencia y fue negado por el juez Castel. Creo que el juez Castel ya está cansado de eso, quiere dictar sentencia y no hay por qué retrasarla.

Cuéntenos sobre el proceso de sentencia para los acusados ​​en los Estados Unidos… ¿cómo es?

El juez Castel, como todo juez federal, ha solicitado informes a la defensa y también a los fiscales. La defensa ya presentó su informe y pide tiempo para Juan Orlando. Creo que los fiscales federales van a pedir cadena perpetua. Entonces, el miércoles el juez Castel dictará sentencia y luego la defensa tiene derecho, como todos, a apelar esa decisión.

¿Qué resultados cree que tendrá este paso por parte de la defensa?

Le digo claramente que no conducirá a nada, porque no creo que un Tribunal de Apelaciones encuentre errores en la sentencia. Estamos hablando de un juez que tiene mucha experiencia. Es juez desde 2003 (Kevin Castel).

Teniendo en cuenta entonces que en el lado legal la apelación es muy complicada, entonces, ¿podría Juan Orlando negociar o testificar contra otros narcotraficantes para intentar reducir su condena?

No lo creo, claro, porque aquí en Estados Unidos siempre buscamos colaboración, pero colaboración en una persona que es más grande que la persona que va a colaborar. Entonces, ¿quién es más grande que un expresidente? ¿A quién va a entregar Juan Orlando Hernández? Aquí siempre se puede colaborar, pero hay que darle una persona mayor, no inferior, a esa persona de la conspiración.

Mike, ¿es probable que más familiares de Hernández estén involucrados en todo esto?

Bueno, eso habrá que llevarlo a cabo mediante una investigación. No me gusta hacer acusaciones, pero eso sí lo encuentran en las investigaciones que se están haciendo, porque esto fue una conspiración muy amplia. Así que espero que vengan más acusaciones. ¿Recuerdas a Fabio Lobo? que testificó en el juicio contra Juan Orlando y nombró a muchas personas, incluido su propio padre.

¿Y sobre la sentencia de Mauricio Hernández y ‘Tigre’ Bonilla? ¿Cómo crees que les irá? ¿Tendrá piedad el juez Castel porque se declararon culpables?

Pues en el caso de Mauricio Hernández se entregó en el momento en que se enteró que había una acusación formal en su contra. Vino aquí a los Estados Unidos y luego fue condenado. Lo mismo con el ‘Tigre’ Bonilla. Entonces existe la posibilidad de que ya hayan llegado a un acuerdo con el gobierno federal para testificar contra otros individuos que van a ser acusados ​​formalmente y luego que van a ser solicitados por el tratado de extradición. No creo que le vayan a dar cadena perpetua, pero hay que tomar en cuenta que el ‘Tigre’ Bonilla ya tiene como 74, 75 años, y si le dan una condena de 15 años, creo que Sería una cadena perpetua.

¿Por qué es tan grave en Estados Unidos el delito de conspiración, en lugar de cometerlo él mismo?

Bueno, conspiración es cuando cometes el delito sin ensuciarte las manos. Mire, así funciona, para que -los lectores- conozcan la Ley de Conspiración: Por ejemplo, si dos personas llegan a un acuerdo para transportar cocaína, por ejemplo, de Colombia a Honduras y compran o adquieren una avioneta para transportar esa cocaína a Honduras, en realidad no tienen que transportar esa cocaína actualmente, pero ya tienen el intento y lo tienen en acción, que es el acto de alquilar o comprar una avioneta. Con eso se forma una conspiración.

Y en este caso, por ejemplo, fueron muchos los que estuvieron involucrados en esta conspiración. Por ejemplo, no sólo Juan Orlando, Tony Hernández, Geovanny Fuentes, ‘Tigre’ Bonilla, Mauricio Hernández y otros, había muchos miembros de las fuerzas de seguridad, de la policía, de los militares. También miembros de la política, empresarios que blanqueaban dinero. Entonces lo que hicieron estas personas, por ejemplo, si mataron a alguien o transportaron coca, ese delito se le atribuye a todos los conspiradores.

¿Cómo se compara el caso del expresidente Hernández con otros casos de figuras políticas acusadas de narcotráfico aquí en América Latina?

Bueno, yo creo que más que nada lo tratan como a Manuel Noriega, que estuvo mucho tiempo en control de Panamá, porque los dos eran… bueno, Juan Orlando era presidente, el otro como presidente que él mismo instaló. Solo esos dos y mucha gente me pregunta ¿quién era más grande, Pablo Escobar o Juan Orlando? Pablo Escobar llegó a ser representante del departamento de Antioquia donde nació, pero nunca fue senador, nunca fue gobernador, nunca fue presidente, tal como lo hizo Juan Orlando Hernández.

Y es triste, es una tragedia, porque él vino de la pobreza, su familia vino de la pobreza, y en vez de hacer algo por el pueblo hondureño estando ya en el poder, como mejorar el sistema educativo, el sistema de salud, el desarrollo perdido empleos, ayudó a los pobres, se involucró en el tráfico de drogas, convirtió a su propio país en un narcoestado. Entonces ahora tenemos que luchar duro para destruir esa infraestructura para que Honduras pueda progresar adecuadamente.

Bueno, Mike, ¿qué viene después de la sentencia del expresidente Hernández?

Bueno, el juez Castel, entonces del Negociado de Prisiones (BOP), ya dictó sentencia, porque ha estado en la prisión metropolitana allá en Nueva York, mientras se desarrollaba el juicio y ahora la sentencia. El BOP va a decidir a dónde lo van a enviar, a qué prisión lo van a enviar y entonces, bueno, Juan Orlando Hernández va a estar preso, creo, por el resto de su vida.

¿Es posible que el expresidente comparta prisión con su hermano o cómo se hace esa elección? ¿Es aleatorio o de qué depende?

No creo que lo vayan a meter en la misma prisión que a su hermano, pero todo depende del BOP. Creo que lo van a mandar a uno, no creo que lo vayan a mandar al penal ‘Supermax’ de Florence, Colorado, donde está el Chapo Guzmán, pero lo van a mandar a un penal, yo pensemos, de seguridad media o máxima.

¿Qué papel jugó la DEA en la recolección de pruebas y en el proceso judicial?

El papel de la DEA fue significativo. Ellos son quienes llevaron la investigación contra Juan Orlando, su hermano. Y otros integrantes que formaron parte de esta conspiración. Entonces, la DEA son quienes llevaron a cabo la investigación. Y siguen investigando.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta actualmente la DEA en su lucha contra el narcotráfico en América Latina?

Bueno, es complejo porque cuando se investiga a una persona hay que mantener, por ejemplo, muy cerca esa información, para que no se filtre evidentemente, entonces cada investigación, especialmente la que se hizo contra Juan Orlando y sus cómplices, fue compleja. Toda investigación es difícil, pero tenemos años y años de experiencia manejando ese tipo de investigaciones.

¿Qué mensaje enviará esta sentencia a otros líderes políticos de América Latina?

Este es un mensaje de que tarde o temprano llegará la justicia. Entonces uno puede evadir la justicia por un tiempo, pero cuando llegue la justicia vendrá con un golpe fuerte y creo que estas personas que operan impunemente en el crimen organizado se arrepentirán cuando les llegue. cadena perpetua, como creo que le van a hacer a Juan Orlando. Por eso los políticos deben centrarse en el bienestar de cada país, de los países que representan, y no centrarse en llenarse los bolsillos con billetes.

Finalmente, Mike, ¿qué se espera que haga el gobierno hondureño para tratar de limpiar su imagen y restaurar esta confianza internacional?

Bueno, creo que en Honduras, los políticos que están ahora en el poder. Necesitan trabajar estrechamente con Estados Unidos para eliminar la infraestructura criminal que desarrolló Juan Orlando Hernández y sus cómplices para que Honduras pueda seguir desarrollando su propia democracia.

By Emigdio Zamudio