Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Sánchez confirma que irá al Congreso y desafía a PP y Vox a una moción de censura

https://images.ecestaticos.com/Ex0MUI3bM3R5jVRl7W2zsGp8Smo=/0x0:2272x1515/1200x675/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal3ec4828eb3ec4828eb5242ae21f1651a589aad960.jpg

Pedro Sánchez organizó este lunes un encuentro con la Ejecutiva Federal después de que se publicara el informe sobre supuestas irregularidades relacionadas con altos funcionarios del partido. Cinco días tras la renuncia de Santos Cerdán como diputado y militante debido a su aparición en grabaciones comprometedoras, el líder del partido y presidente del Gobierno presentó a los medios un conjunto de acciones urgentes para abordar esta tensión interna emergente.

Entre las medidas reveladas se destacan:

  • Expulsión de cargos implicados: Santos Cerdán fue reemplazado de inmediato y se confirmó la salida definitiva del exsecretario de Organización José Luis Ábalos.
  • Formación de un equipo interino: Cristina Narbona, Montse Mínguez, Ana María Fuentes y Borja Cabezón asumirán temporalmente la Secretaría de Organización hasta el Comité Federal previsto para el 5 de julio.
  • Auditoría externa integral: se ordenó una revisión independiente de las cuentas del partido para reforzar la transparencia interna.

Sánchez destacó que, a pesar de la seriedad del asunto, no tiene en mente adelantar las elecciones. En su opinión, dejar su puesto o llamar a elecciones sería sucumbir a las presiones y entregar el control del país a la oposición. Por tanto, llamó abiertamente al PP y Vox a proponer una moción de censura si creen que ha perdido apoyo en el parlamento, algo que él considera mostraría una verdadera convicción política más que simplemente pedir elecciones.

Bajo presión: rechazo a la extrema derecha y fortalecimiento del plan

Durante su discurso, Sánchez afirmó que algunos grupos de extrema derecha han aprovechado este escándalo para dirigir críticas intensas a su persona y al equilibrio del Gobierno. Explicó que las grabaciones y audios revelados presentan comportamientos que “nos desagradan y ofenden”, pero que el Ejecutivo continuará siendo firme contra la corrupción, incluyendo su propia administración, al rechazar cualquier intento de ocultamiento.

“Hemos hecho elecciones ágiles: despidos, revisión externa y una clara sustitución”, indicó, subrayando que el actual período legislativo se llevará a cabo sin inconvenientes.

Respuesta de la oposición y aliados del parlamento

El Partido Popular describió la intervención como una “falta de conexión con la realidad”, acusando al mandatario de menospreciar la inteligencia de los ciudadanos con discursos sin contenido. Su representante, Borja Sémper, informó que solicitarán una comparecencia urgente en el Congreso, aunque por ahora han decidido no avanzar con la moción de censura, la cual consideran ha perdido efectividad.

También advirtieron que quienes apoyen a Sánchez en este momento quedarán deslegitimados para hacer política, reforzando el desgaste hacia los aliados del Ejecutivo.

Mientras tanto, algunos miembros del parlamento mostraron sus preocupaciones. Vox propuso que sus legisladores apoyen una moción de censura. Podemos, por otro lado, comunicó que no formará parte de ningún lavado de imagen, criticando al secretario general por no reformar el partido completamente. En oposición, ERC junto con diversos grupos de izquierda parlamentaria valoraron la disposición de Sánchez de dar explicaciones y buscar formas de renovación, aunque solicitaron medidas verdaderamente firmes y castigos justos.

Hoja de ruta y reestructuración interna

Con vistas al Comité Federal del 5 de julio, el partido preparará un informe exhaustivo sobre las acciones a implementar: renovación de la dirección, nuevos mecanismos de supervisión interna y compromiso de políticas anticorrupción. El equipo interino tiene la misión explícita de “encapsular la crisis” para evitar que afecte la gestión gubernamental y las negociaciones presupuestarias venideras.

El presidente admitió haberse planteado incluso su dimisión, pero descartó esa opción, asegurando que su deber es capitanear el barco y no permitir que la crisis genere ingobernabilidad.

Próximos pasos: Congreso y diálogo político

Sánchez se comprometió a comparecer en el Congreso para explicar lo sucedido y presentar el plan de reformas, previsto para el 18 de junio, aunque otras fuentes mencionan una comparecencia adicional en julio. Mientras tanto, mantendrá encuentros con las fuerzas parlamentarias, incluyendo una reunión urgente con la vicepresidenta Yolanda Díaz para evaluar la continuidad del pacto de Gobierno.

Equilibrio: entre agotamiento y reacción

El conjunto de destituciones, revisión externa, cambios en la dirección y presentaciones públicas busca proyectar una actitud de firmeza y transparencia en respuesta a un tema que afecta la reputación del partido. No obstante, la oposición sigue siendo insistente y algunos grupos del movimiento progresista solicitan acciones más drásticas.

Sánchez confía en conservar la base del proyecto gubernamental, eludir elecciones y progresar, aunque su alcance ahora depende de la efectividad del reemplazo interno y del respaldo de sus aliados parlamentarios.

Por Emigdio Zamudio