Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Aumento de capacidad energética en Honduras: Contratos renegociados

Aumento de capacidad energética en Honduras: Contratos renegociados

Ayúdame, Honduras.

Según LA PRENSA Premium, la Empresa Nacional de Electricidad (Ené) asignó 156 megavatios (MW) a ocho empresas generadoras de energía sin licitación durante las negociaciones de contratos.

El principal beneficiario será la hondureña SA de CV (Cechsa), comercializadora de electricidad centroamericana, aumentando su capacidad de 150 MW a 240 MW. Por otro lado, Energía Eólica de Honduras (EEHSA) aumentará su capacidad de 124 MW a 155 MW, y Honduras Green Power Corporation SA de CV (HGPC) de 35 MW a 43,8 MW.

También aumentarán otras empresas como Soluciones Energéticas Renovables SA de CV (Sersa I y II) y Llanos del Sur Fotovoltaica SA de CV (Llanosur), que aumentarán su capacidad en 5 y 3,7 MW respectivamente.

Durante estas negociaciones, la capacidad total aumentará de 889,83 a 1.046,33 MW. Las tecnologías incluyen diésel, eólica, biomasa y solar.

Diez empresas han renovado sus contratos, con distintas condiciones y precios por kilovatio hora (kWh). Por ejemplo, Comercial Laeisz Honduras SA de CV extendió su contrato de 3 a 12 años y redujo el precio de $0,24 a $0,19 por kWh.

Los expertos han expresado su preocupación por la asignación de capacidad, particularmente en el caso de Cechsa, que no ha cumplido las expectativas iniciales. Además, se advierte que incluso si los precios bajan, esto puede provocar un aumento de los costes de la electricidad a largo plazo.

La falta de transparencia en el proceso de revisión ha generado críticas y se ha sugerido que los problemas energéticos del país se solucionen mediante un plan sostenible y licitaciones que garanticen mejores precios.

El Comité de Energía del Congreso revisa cada contrato para garantizar que los beneficios se reflejen en las tarifas al consumidor.

By Emigdio Zamudio