Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Cómo Volaris y Cruz Roja Mexicana Colaboran en el Transporte de Sangre Donada

https://amiif.org/wp-content/uploads/2023/06/evento-donacion-de-sangre.jpg

En un esfuerzo conjunto que marca un hito en la salud pública de México, Volaris y la Cruz Roja Mexicana han renovado su alianza para facilitar el transporte aéreo de sangre y hemocomponentes donados, sin costo alguno. Este acuerdo se celebra en el contexto del Día Mundial del Donante de Sangre y tiene como objetivo fundamental mejorar el acceso a este recurso vital en diversas regiones del país.

La necesidad de sangre para transfusiones es crítica en México, donde se estima que se requieren al menos cinco millones de donaciones anuales. Sin embargo, en 2024, solo se lograron 1.5 millones de donaciones, lo que subraya la importancia de iniciativas como esta. A través de esta colaboración, Volaris se convierte en la primera aerolínea oficial de la Cruz Roja Mexicana en establecer un protocolo formal para el traslado aéreo de sangre donada, utilizando su flota, rutas y personal capacitado para enfrentar esta emergencia humanitaria.

La sangre donada será recogida en los Bancos de Sangre de la Cruz Roja, donde se empacará siguiendo estrictos protocolos de seguridad y refrigeración. A partir de ahí, se trasladará a ciudades importantes como Guadalajara, Monterrey, Cancún, Mérida y Ciudad de México, para ser distribuida en las zonas que más lo requieran. Este sistema de transporte aéreo busca disminuir notablemente los tiempos de espera, posibilitando que la sangre alcance su destino en menos de 45 minutos tras el aterrizaje del vuelo.

Enrique Beltranena, quien es el Presidente y Director General de Volaris, indicó que esta colaboración es un paso significativo hacia la sensibilización sobre la donación de sangre. «Hoy, Volaris alcanza alturas sin precedentes. Esta cooperación con la Cruz Roja demuestra lo que es posible cuando las empresas privadas y las organizaciones humanitarias unen fuerzas para salvar vidas», mencionó. Este trabajo no se limita al transporte de sangre, sino que también promueve una cultura de donación voluntaria, separada de la compensación.

Además, para incentivar a los donantes, Volaris ha anunciado que ofrecerá hasta 250,000 vuelos sencillos gratis en rutas nacionales para aquellos que realicen donaciones efectivas de sangre o plaquetas entre el 11 de junio y el 30 de junio de 2025. Esta campaña se llevará a cabo en los bancos de sangre y campañas móviles de la Cruz Roja en la Ciudad de México y en la región del Bajío.

La cooperación entre Volaris y la Cruz Roja Mexicana tiene una larga trayectoria. Durante más de ocho años, ambas entidades han colaborado a través del programa “Avión Ayuda Volaris”, ofreciendo el transporte de voluntarios, provisiones y medicinas. En 2024, se movieron más de 500 unidades de sangre en cabina, beneficiando a más de 1,500 individuos. Con la firma del nuevo acuerdo, se anticipa un incremento considerable en la cantidad de sangre trasladada, posibilitando una reacción más rápida y efectiva en situaciones de emergencia.

José Miguel Ramos, Director General del Banco de Sangre de la Cruz Roja Mexicana, enfatizó la importancia de esta alianza al señalar que «cada gota cuenta». Aseguró que cada unidad de sangre puede salvar hasta tres vidas y que este acuerdo representa un avance sin precedentes para garantizar que la sangre segura llegue a quienes realmente la necesitan, sin importar la distancia.

La cooperación abarca además la formación de más de 200 representantes de Volaris, llevada a cabo por el Centro Nacional de Capacitación y Adiestramiento de la Cruz Roja, garantizando así que los empleados estén equipados para afrontar emergencias y gestión de desastres.

Este trabajo colaborativo no solo pretende solucionar un asunto instantáneo, sino que también tiene el objetivo de construir un México más compasivo y dadivoso. La sangre no se produce; se ofrece, y cada contribución tiene la capacidad de transformar vidas. Con esta colaboración, la expectativa de vida de numerosos mexicanos se fortalecerá, y la comunidad dispondrá de un sistema más sólido para abordar esta necesidad vital.

En conclusión, la unión de Volaris y la Cruz Roja Mexicana para el transporte de sangre donada es un paso crucial en la lucha por salvar vidas. Este puente aéreo de esperanza no solo facilitará el acceso a sangre segura, sino que también inspirará a más personas y organizaciones a unirse a esta noble causa. La salud y la vida de miles de personas dependen de la voluntad de donar, y con esta iniciativa, se están sentando las bases para un futuro más saludable y solidario en México.

Por Emigdio Zamudio