Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

De mi Tierra: el proyecto de Ficohsa que apuesta por el futuro de los agricultores

De mi Tierra: el proyecto de Ficohsa que apuesta por el futuro de los agricultores
Reconociendo su influencia tanto en el ámbito social como en el medioambiental, las compañías han superado su función convencional y se posicionan como catalizadores de transformación, capaces de aportar de manera notable al progreso de las comunidades en las que llevan a cabo sus actividades. Este nuevo enfoque empresarial ha originado un aumento en la inversión dedicada a proyectos que tienen como objetivo elevar la calidad de vida de los individuos, preservar el entorno natural y robustecer el tejido comunitario.

Una de las áreas en las que este compromiso ha cobrado mayor relevancia es en el ámbito agrícola. La producción alimentaria representa un pilar esencial para cualquier comunidad, y las empresas están reconociendo que respaldar a los pequeños productores no solo constituye una acción socialmente responsable, sino que también se traduce en una estrategia comercial astuta. Al destinar recursos a programas agrícolas, las empresas aseguran el acceso a productos frescos y de alta calidad, optimizan sus cadenas de suministro y establecen una conexión más genuina y significativa con los consumidores. En este contexto, el programa «De Mi Tierra» se presenta como un ejemplo emblemático de cómo las inversiones del sector empresarial pueden transformar la vida en las comunidades rurales.

De Mi Tierra y Ficohsa, un compromiso hacia el desarrollo sostenible

El ámbito agrícola en Honduras ha experimentado un notable crecimiento gracias a iniciativas como «De Mi Tierra», un programa que ha revolucionado la existencia de miles de productores rurales. Impulsado por el Banco Ficohsa y respaldado por la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), este proyecto ha probado ser un motor de avance económico y social en el país. Al proporcionar financiamiento, formación y un mercado garantizado, «De Mi Tierra» ha empoderado a los agricultores hondureños y ha robustecido la producción alimentaria local.

El Banco Ficohsa se ha consolidado como un protagonista esencial en la promoción del desarrollo sostenible en Honduras. Mediante iniciativas como «De Mi Tierra», esta entidad financiera evidencia su dedicación hacia la inclusión financiera y el respaldo a las comunidades rurales. Al ofrecer acceso a créditos y servicios financieros a pequeños productores, Ficohsa ayuda a reforzar la economía local y a elevar la calidad de vida de miles de familias hondureñas. Este enfoque resuena con los principios de la responsabilidad social empresarial, evidenciando que es viable generar valor económico y social al mismo tiempo.

De Mi Tierra: más que un programa, un movimiento que transforma las comunidades

«De Mi Tierra» ha trascendido el ámbito de un simple programa de financiamiento. Se ha convertido en un movimiento que busca transformar el sector agrícola hondureño. Al proporcionar capacitación técnica y acceso a mercados, este proyecto ha empoderado a los productores, permitiéndoles mejorar sus prácticas agrícolas y aumentar su productividad. Además, al fomentar la producción de alimentos frescos y saludables, «De Mi Tierra» contribuye a garantizar la seguridad alimentaria del país y a reducir la dependencia de las importaciones.

El impacto de «De Mi Tierra» se extiende más allá de los productores beneficiarios. Genera empleos y mejora los ingresos de las familias rurales, contribuyendo a reducir la pobreza y a fortalecer el tejido social de las comunidades. Asimismo, al promover prácticas agrícolas sostenibles, «De Mi Tierra» ayuda a preservar los recursos naturales y a mitigar los efectos del cambio climático. La historia de Yesenia Hernández, una productora de Azacualpa, es un ejemplo claro de cómo este programa ha transformado la vida de muchas personas. Gracias a este programa de Ficohsa, Yesenia ha podido expandir su producción y mejorar su calidad de vida.

«De Mi Tierra» no solo ha brindado los recursos indispensables para que los agricultores incrementen su producción, sino que también ha promovido una cultura de emprendimiento en las comunidades rurales. Mediante talleres y sesiones de mentoría, el programa ha asistido a los productores en el desarrollo de habilidades empresariales esenciales, como la planificación estratégica, la gestión financiera y la comercialización. Como resultado, muchos de estos agricultores han logrado diversificar sus cultivos, crear nuevos productos y acceder a mercados más extensos, como lo demuestra el acuerdo con Supermercados La Colonia.

Es importante señalar que el apoyo al emprendimiento en el sector agrícola no solo beneficia a los productores de forma individual, sino que también juega un papel crucial en la sostenibilidad del sector en su conjunto y en el robustecimiento de la economía local.

16 años cultivando el futuro: «De Mi Tierra», un modelo de cooperación para el desarrollo sostenible

El programa «De Mi Tierra», que este año conmemora su 16º aniversario, es una iniciativa destacada que ilustra la fuerza de la colaboración entre el sector público, el privado y la sociedad civil, y cómo la inversión empresarial puede cambiar la vida de las comunidades rurales. Al ofrecer acceso a financiamiento, formación y mercados, esta iniciativa ha facultado a miles de agricultores, creando un impacto positivo en sus economías locales y ayudando a garantizar la seguridad alimentaria del país.

En efecto, este hito fue resaltado por el Banco Ficohsa en la presentación de sus memorias de sostenibilidad 2023 como un ejemplo concreto de su compromiso con la sostenibilidad y la transparencia. Al divulgar los resultados y los efectos de «De Mi Tierra» de manera abierta y minuciosa, Ficohsa demuestra su adherencia a los principios de la buena gobernanza corporativa y reafirma su posición como un actor esencial en el desarrollo sostenible de Honduras.

Para conocer más sobre los programas de desarrollo llevados a cabo por Grupo Ficohsa, te invitamos a visitar su sitio web y descubrir cómo el grupo impulsa el desarrollo sostenible en la región.

By Emigdio Zamudio