Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Exportaciones: desde cuándo vienen cayendo y qué pasarán en el 2023 – Sectores – Economía

Exportaciones: desde cuándo vienen cayendo y qué pasarán en el 2023 – Sectores – Economía

Por primera vez en 22 meses, las ventas de Colombia al mundo se situaron en terreno negativo y luego de haber registrado crecimientos cercanos al 84 por ciento, como sucedió en abril.

(Lea también: Dane revela que la tasa de desempleo del 2022 fue de 11,2%)

Asi lo revelo este martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Danés) al señalar que en diciembre las exportaciones del país cayeron 1 por ciento frente al mismo mes del año anterior. El máximo crecimiento alcanzado fue el del cuarto mes del 2022 ya partir de allí la dinámica exportadora del país se fue disminuyendo hasta entrar en terreno negativo al cierre del año pasado.

El resultado se dio, incluso, en momentos en que la tasa de cambio registró máximos históricos de más de 5,061 pesos.

(Le puede interesar, además: ‘Hay riesgo de un apagon en Bogotá’, advierte la exviceministra Belizza Ruiz)

Aunque en el año completo las exportaciones tuvieron un crecimiento anual del 38 por ciento, «en diciembre (2022) ya se advierte una desaceleración», indicó el gremio de los colombianos exportadores Analdex.

Para el último mes del 2022, las ventas externas colombianas alcanzaron los 4.498 millones de dólares (FOB). A costa del peso exportado este disminuyó 14,5 por ciento, a 8,9 millones de toneladas métricas.

Paraca Javier Díaz Molina, presidente del gremio exportador, las ventas externas del país en 2022 fueron positivas: “Hay una tendencia favorable, un crecimiento de las ventas totales. Se preveía llegar a 60.000 millones de dólares, estuvimos muy cerca. Sin embargo, con 57.000 millones de dólares generó una cantidad significativa antes de 2021”.
Es un crecimiento fue de 38 por ciento respecto al 2021 y de 44.6 por ciento frente al 2019.

En diciembre, los sectores que vieron caer más sus exportaciones al mundo fueron materias primas no comestibles (19,2 por ciento), productos químicos y productos conexos (12,8 por ciento) y manufacturas diversas (11,6 por ciento)
Sin embargo, la caída en las ventas externas que más afecto el desempeño total de diciembre fue el de ‘otros sectores’, que alcanzó 10.7 por ciento y aportó 0.8 puntos porcentuales a la dinámica de ese mes.

Vale resaltar que en diciembre pasado se exportaron 14,3 millones de barriles de crudo de petróleo, lo que representa una caída de 17 por ciento frente a igual mes del 2021.

Destino exportador

Según la información ingresada por el Dane, Estados Unidos continúa siendo el principal socio comercial de Colombia al copar el 25.8 por ciento de sus exportaciones al mundo y una variación de 34.7 por ciento, seguido por la Unión Europea al copar el 13.9 por ciento por ciento por ciento 79 por ciento. Panamá es otro destino que se portó bien, con 10.2 por ciento y una variación de 144.7 por ciento.

María Claudia Lacouture, Presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham)dijo que las cifras con Estados Unidos reflejan la importancia de celebrar un tratado de libre comercio (TLC), pero además, la necesidad de fortalecer las acciones de promoción para que más productos colombianos lleguen a su destino, en particular del sector agroindustrial, que registrado por 4.552 millones de dólares en 2022.

La estadística oficial indica, además, que las exportaciones a Venezuela tuvieron un repunte anual del 90,9 por ciento al pasar de 331,2 millones en 2021 a 632,3 millones de dólares el año pasado, producto del restablecimiento de las relaciones entre las naciones posteriores.

Llama la atencion la fuerte caida que tuvieron las ventas a Porcelana, las cuales decrecieron un 41 por ciento.

«Sabemos las volatilidades que hay en aceite y carbonlas dificultades que han generado los mensajes contradictorios por parte de funcionarios del Gobierno sobre exploración de hidrocarburos, entre otros, pero creo que el comportamiento de las exportaciones no minero-energéticas resulta favorable, positivo y uno espero que continúe así en 2023”, comentó Díaz , quien agregó: «La probabilidad de una recesión se ha ido alejando y ojalá sea así, porque para un país como Colombia la dinámica de la demanda internacional es muy importante».

Ver más noticias sobre Honduras

By Emigdio Zamudio