Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Herramienta de CNI facilita la atracción de inversión en infraestructura

https://pbs.twimg.com/media/Grp4iZjW4AIq8c1?format=jpg&name=large

El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) ha introducido una herramienta estratégica destinada a reforzar la infraestructura de Honduras y captar tanto inversión local como extranjera. La Guía Sectorial de Inversión en Infraestructura, presentada durante Expoconstruye 2025, pretende establecer al país como un lugar competitivo para desarrollar proyectos de infraestructura.

Esta publicación, desarrollada por el personal técnico del CNI y verificada por importantes representantes del sector, fue presentada por el ministro de Inversiones y secretario ejecutivo del CNI, Miguel Medina, a miembros de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), la Cámara Hondureña de Empresas de Consultoría (CHEC), el Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH) y el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Eléctricos y Químicos de Honduras (CIMEQH).

La guía está dirigida a inversionistas interesados en proyectos de infraestructura, ya sea mediante reinversión o inversión nueva. Incluye información detallada sobre el panorama económico de Honduras, datos demográficos, talento humano disponible y un análisis del sector infraestructura, con énfasis en las oportunidades de inversión. Además, presenta un apartado titulado «Honduras en cifras», que proporciona datos relevantes sobre la población nacional, la fuerza laboral y el contexto macroeconómico del país.

El CNI, bajo su proyección institucional hacia el año 2030, trabaja con un enfoque mixto de colaboración entre sectores público y privado, desarrollando fundamentos estratégicos para consolidarse como la principal agencia de fomento de inversiones en Honduras. La institución está organizada con un departamento de Inteligencia de Datos, encargado de apoyar en la toma de decisiones de los inversores.

Con la publicación de este manual, el CNI reafirma su dedicación a fomentar inversiones en infraestructura, un área crucial para el progreso económico y social de la nación. La cooperación con asociaciones de la industria de la construcción y la provisión de datos específicos sobre las oportunidades de inversión son acciones esenciales para establecer a Honduras como un destino llamativo para proyectos de infraestructura.

Este esfuerzo se enmarca en la Estrategia de Inversiones 2024 del CNI, que busca agilizar la ejecución de proyectos mediante la colaboración entre el sector público y privado. La firma de memorandos de entendimiento con la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO) y otros actores del sector refleja el compromiso de las autoridades para promover la inversión en infraestructura y mejorar el clima de negocios en el país.

La Guía Sectorial de Inversión en Infraestructura es una herramienta clave para atraer inversión en un sector estratégico para el desarrollo de Honduras. Su lanzamiento marca un paso importante en la consolidación de un entorno favorable para la inversión y el crecimiento económico del país.

Por Emigdio Zamudio