Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Las promesas de Trump para el segundo mandato

Las promesas de Trump para el segundo mandato

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha esbozado varias medidas que planea implementar en su primer día en el cargo, destacando su intención de revocar la ciudadanía por nacimiento y ofrecer clemencia a aquellos procesados ​​por atacar a Estados Unidos. Capitolio. La medida, dijo el republicano, marcará el inicio de su segundo mandato, que comienza el 20 de enero, cuando asuma oficialmente el cargo en una ceremonia en el Capitolio.

Después de su toma de posesión, Trump se trasladará a la Casa Blanca, donde planea firmar una serie de órdenes ejecutivas que, si bien son importantes, podrían enfrentar obstáculos legales. Durante la campaña, el presidente hizo comentarios provocativos sugiriendo que podría actuar como un «dictador» y prometió abordar cuestiones como la seguridad fronteriza y el aumento de la producción de combustibles fósiles.

Uno de los principales focos es su plan para reformar el sistema de inmigración. D. Trump expresó su deseo de poner fin al principio de ciudadanía por primogénito establecido en la 14ª Enmienda de la Constitución, que impediría que los hijos de inmigrantes indocumentados adquirieran la ciudadanía estadounidense. En una entrevista reciente con NBC News, Trump dijo que la enmienda debería ser derogada, afirmando que Estados Unidos es «el único país que la tiene», aunque hay otras naciones que también garantizan este derecho a los recién nacidos.

Enmendar la Constitución requiere la aprobación de dos tercios de ambas cámaras del Congreso y la ratificación de tres cuartas partes de los estados, lo que podría complicar su propuesta. Además, su plan de llevar a cabo deportaciones masivas plantea importantes desafíos logísticos, dado que en el país viven más de 11 millones de indocumentados, muchos de ellos desde hace muchos años. Trump ha indicado que las primeras deportaciones se centrarán en delitos en Estados Unidos, aunque el plan podría tener ramificaciones económicas y legales.

Cuando se trata de los «Dreamers», aquellos inmigrantes que llegaron al país cuando eran niños y están protegidos por el programa DACA, Trump adoptó una postura más comprensiva y prometió desarrollar un plan que les permita permanecer en Estados Unidos.

Otro tema importante es su intención de indultar a las personas acusadas de atacar el Capitolio en 2021, cuando un grupo de sus seguidores intentó impedir la confirmación de la victoria electoral de Joe Biden. Trump ofreció sus condolencias a los detenidos, quienes, según dijo, estaban pasando por una experiencia agotadora. Durante la campaña electoral, también prometió despedir al fiscal especial Jack Smith, que estaba a cargo de procesar el ataque, aunque esa acción ya no será necesaria debido al cierre de la fiscalía después de las elecciones.

En el frente energético, Trump ha expresado su intención de hacer retroceder las regulaciones impuestas por Biden para promover la producción de coches eléctricos, así como aumentar la producción de petróleo y gas natural. Su eslogan «Perforar, perforar, perforar» refleja su enfoque de la política energética, que ya aplicó en su primer mandato, cuando Estados Unidos se retiró del Acuerdo de París.

El presidente electo también planea abordar temas relacionados con los derechos de las personas LGBTI. Ha expresado su deseo de prohibir a las mujeres transgénero participar en los deportes femeninos y vetar las cirugías de afirmación de género en menores, lo que ha resonado en ciertos sectores de su base electoral. También pretende recortar los fondos federales para los centros educativos que abordan cuestiones de raza, género y orientación sexual, aunque eso requeriría la aprobación del Congreso.

A nivel internacional, Trump ha dicho que tiene un plan para poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas, aunque los detalles de ese plan aún no han sido revelados. También advirtió a Hamás, amenazando con consecuencias nefastas si los rehenes estadounidenses en Gaza no eran liberados antes de su captura.

Con estas promesas, Trump busca reafirmar su agenda y conectar con su base electoral mientras se prepara para reingresar a la presidencia en un contexto político divisivo. Su enfoque en la inmigración, la energía y los derechos de las minorías marcará un período de intenso debate y desafío durante su segundo mandato.

By Emigdio Zamudio