En el panorama mundial de inversiones, Panamá ya no es solo una promesa, sino una realidad estratégica. Con una economía sólida, una infraestructura destacada y políticas fiscales que benefician tanto a inversionistas nacionales como extranjeros, este país en Centroamérica se ha establecido como uno de los lugares más atractivos para la inversión en bienes raíces de lujo en América Latina.
Es importante mencionar que, a pesar de los beneficios que ofrece Panamá, estos se pueden aprovechar cuando contratas a empresas como Marjalizo, que con sus años en el mercado, consolidándose como una empresa experta del sector inmobiliario panameño y proyectos de apartamentos de lujo, puede darte la mejor asesoría al momento de invertir.
Si vienes de Perú y te interesa conocer por qué Panamá destaca como un lugar importante para invertir en bienes raíces, no te pierdas el contenido a continuación.
¿Por qué Panamá es un imán para la inversión inmobiliaria? 5 factores clave
Colocar dinero en el sector inmobiliario no solo depende del lugar: implica comprender adecuadamente el panorama económico, social y urbano de un área. Panamá consolida con firmeza todos estos elementos, brindando condiciones extraordinarias que hacen de su mercado de propiedades una alternativa de gran valor estratégico.
Las siguientes son 5 claves que han posicionado a Panamá como país referencia para las inversiones de bienes raíces:
1. Equilibrio financiero y utilización del dólar
Un aspecto que llama mucho la atención de los inversores es la seguridad que ofrece la economía de Panamá. Al utilizar el dólar estadounidense como su moneda oficial, se eliminan los riesgos de devaluaciones inesperadas y se simplifican las transacciones comerciales y financieras a nivel internacional.
Panamá no solo muestra estabilidad macroeconómica, sino que ha sostenido un crecimiento consistente a lo largo de los años, incluso en contextos globales de incertidumbre. Este entorno predecible resulta ideal para quienes buscan inversiones seguras y de largo plazo.
2. Ubicación privilegiada y conectividad internacional
Panamá no solo es un destino paradisíaco, sino también un punto neurálgico clave en la logística del continente. El Canal de Panamá sigue siendo un eje esencial para el comercio global, fomentando tanto el tráfico marítimo como el crecimiento económico de la nación.
Esa posición geográfica privilegiada se refuerza con el Aeropuerto Internacional de Tocumen, conocido como el «Hub de las Américas», que conecta a Panamá con más de 80 destinos en todo el mundo. Esta conectividad es un valor añadido para proyectos residenciales cercanos a vías rápidas y zonas de negocios, como DIECI, uno de los desarrollos insignia de Marjalizo y diseñado por Pininfarina, que se ubica a tan solo 15 minutos del aeropuerto.
Un ejemplo notable es THE HUB, situado en San Francisco, una de las áreas con más desarrollo residencial y corporativo. Por su proximidad al Corredor Sur, este proyecto se presenta como una alternativa perfecta para ejecutivos, viajeros frecuentes y quienes desean un modo de vida urbano sin dejar de lado el confort.
3. Gran necesidad de arrendamientos temporales y prolongados
La inversión en bienes raíces en Panamá se justifica no solo por la valorización. La creciente demanda de alquileres, ya sean turísticos o empresariales, ha transformado al país en un lugar ideal para obtener ingresos pasivos constantes.
El constante arribo de extranjeros, profesionales globales y viajeros, combinado con la disponibilidad de eventos corporativos y de comercio, asegura una ocupación constante para quienes invierten en inmuebles destinados al alquiler.
4. Auge urbano y consolidación de zonas premium
Panamá se encuentra en una fase de rápido cambio. Recientemente, ha visto un crecimiento urbano notable, destacándose por la construcción de edificios residenciales, proyectos multifuncionales, áreas verdes mejoradas y un diseño arquitectónico que fusiona lo moderno con lo sostenible.
Regiones como Costa del Este, Obarrio, Bella Vista o San Francisco se han establecido como lugares exclusivos para residir e invertir. En estos sitios, Marjalizo ha llevado a cabo proyectos que no solo satisfacen las exigencias actuales del mercado, sino que también prevén las tendencias de vivienda del futuro. Aquí se presentan algunos ejemplos:
- En Obarrio, se destaca Kyte by Living, con su novedoso enfoque en apartamentos inteligentes, ideal para aquellos que aprecian la automatización, el ahorro energético y la comodidad.
- En Bella Vista, AWA by Living presenta una mezcla ideal entre el estilo moderno y la herencia arquitectónica de Panamá, con una localización destacada cerca de la Cinta Costera.
5. Políticas fiscales favorables para inversionistas
A diferencia de otros mercados inmobiliarios de la región, Panamá apuesta activamente por atraer capital extranjero mediante incentivos fiscales claros y accesibles. Entre ellos destacan exoneración del impuesto de propiedad hasta por 20 años (según el valor del inmueble), programas especiales para jubilados extranjeros con múltiples beneficios y hasta residencia permanente para inversionistas calificados. Estas medidas no solo generan confianza, sino que reducen significativamente los costos asociados a la inversión, mejorando el retorno y la viabilidad de los proyectos inmobiliarios.
Marjalizo: tu compañero para invertir seguro en Panamá si resides en Perú
En el desafiante ámbito del desarrollo de propiedades, la experiencia es crucial, por lo que es esencial colaborar con compañías como Marjalizo para sacar el mayor provecho de las ventajas que ofrece Panamá.
Con una trayectoria de más de tres décadas en el ámbito inmobiliario de Panamá, Marjalizo entiende que una inversión eficiente demanda orientación, seguridad jurídica, asesoramiento individualizado y, ante todo, confianza. Por esta razón, cada desarrollo que presenta se apoya en una perspectiva duradera y un compromiso con la calidad arquitectónica.
Si eres de Perú y quieres invertir en propiedades y apartamentos exclusivos en Panamá, no dejes de consultar la página web de Marjalizo para mayor información.