Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Petro nombra a Ávila como Ministro de Hacienda

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/09/67a9338692067.jpeg

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, ha designado a Germán Ávila como el nuevo titular del Ministerio de Hacienda tras aceptar la dimisión de Diego Guevara, quien desempeñó este rol hasta febrero. Con este ajuste, Ávila pasa a ser el cuarto encargado de dicha cartera durante la administración de Petro. Este hecho resalta la inestabilidad que ha marcado el manejo de la cartera de Hacienda en tiempos recientes, con múltiples ministros dejando su puesto en un lapso relativamente breve.

Germán Ávila, economista egresado de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente lidera el Grupo Bicentenario. En su trayectoria profesional, ha ocupado cargos importantes en el sector vivienda, como gerente de Construcciones y Diseños Planificados y director general de la Federación Nacional de la Vivienda Popular. Petro también lo ha mencionado en su libro Una vida, muchas vidas.

como un socio político cercano desde el comienzo de su carrera.

Uno de los desafíos más grandes que Ávila deberá afrontar será estabilizar el Ministerio de Hacienda, el cual ha experimentado numerosas modificaciones en años recientes. Especialmente, la administración de Petro ha encontrado complicaciones para conservar a los ministros de Hacienda en sus cargos por tiempos prolongados. Los tres ministros previos (José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla y Diego Guevara) han tenido una permanencia promedio de solo 9.6 meses, lo que evidencia una persistente inestabilidad en la dirección económica del país.

El flamante Ministro de Hacienda enfrenta la ardua labor de recuperar la credibilidad y la confianza de las entidades internacionales y el mercado financiero. Durante los primeros meses del año, Fitch modificó la calificación de la deuda colombiana, cambiando su perspectiva de estable a negativa. Esta circunstancia ha intensificado la presión sobre el gobierno para gestionar eficazmente las finanzas públicas y prevenir un deterioro adicional en la confianza de los inversores.

Una de las metas más urgentes de Ávila será disminuir el déficit fiscal, un reto complicado debido al contexto económico del país. Con ese fin, se anticipa que el recién nombrado ministro ejecute reformas para optimizar la recaudación tributaria, lo que podría incluir la creación de nuevos impuestos o la modificación de los actuales. La economía colombiana afronta múltiples desafíos, entre los que destacan la promoción del crecimiento económico, la reducción de la pobreza y el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, al tiempo que lidia con los efectos de la inflación y los precios de los combustibles.

Uno de los objetivos más inmediatos de Ávila será reducir el déficit fiscal, una tarea compleja dada la situación económica del país. Para ello, se espera que el nuevo ministro implemente reformas que mejoren el recaudo tributario, lo cual podría implicar la creación de nuevos impuestos o el ajuste de los existentes. La economía colombiana se enfrenta a una serie de desafíos, incluyendo la necesidad de promover el crecimiento económico, reducir la pobreza y mantener la estabilidad macroeconómica, mientras enfrenta los efectos de la inflación y los precios de los combustibles.

En cuanto a la política interna, Ávila deberá navegar las complejas dinámicas del gobierno de Petro, que ha experimentado tensiones internas y externas. Desde su llegada al poder, el presidente ha impulsado una agenda económica que incluye reformas estructurales, pero que también ha generado divisiones dentro de su propio partido y entre los sectores más conservadores de la sociedad colombiana. El nuevo ministro será clave para gestionar las expectativas y encontrar el equilibrio necesario para avanzar con las reformas sin generar una mayor polarización.

By Emigdio Zamudio