Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

¿Qué necesitas para inscribir tu negocio en AMPYME desde México?

a

La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) se ha posicionado como una institución crucial para los emprendedores en Panamá. Este registro empresarial ofrece a las compañías una gama de beneficios que pueden impulsar su desarrollo y continuidad. A continuación, infórmate sobre las ventajas y el proceso para inscribir un negocio en AMPYME si perteneces a México.

¿Qué es AMPYME y por qué es fundamental para los emprendedores en Panamá?

AMPYME es el organismo gubernamental responsable de impulsar el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en Panamá. Su misión fundamental es proporcionar apoyo financiero, capacitaciones y programas de asesoramiento para fortalecer la economía local mediante el emprendimiento.

¿En qué consiste el registro empresarial en AMPYME y cómo llevarlo a cabo?

El registro empresarial en AMPYME es un trámite administrativo que oficializa el reconocimiento de una entidad dentro de las categorías de micro, pequeña o mediana empresa. Este registro permite a las empresas acceder a programas de apoyo y beneficios particulares que brinda el gobierno. El proceso se lleva a cabo a través del portal de Panamá Digital y requiere satisfacer ciertos requisitos según la naturaleza del negocio.

Este tipo de inscripción ofrece diversos beneficios, tales como incentivos fiscales, acceso a programas de financiamiento y formaciones centradas en optimizar la gestión organizacional. Además, las entidades registradas pueden acceder al programa de banca de oportunidades, que proporciona respaldo financiero y técnico a pequeños emprendimientos.

¿Cómo opera AMPYME y qué se requiere para inscribir tu negocio en Panamá si eres de México?

AMPYME clasifica a las compañías en tres categorías principales: microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas. Cada una tiene criterios de ingresos brutos anuales que determinan su clasificación. Una vez registrada, la entidad puede acceder a capacitaciones, exoneración fiscal por dos años y oportunidades de financiamiento. Registrar tu negocio desde México es tan simple como contar con los siguientes requisitos:

  • Completar el formulario de inscripción en el portal de Panamá Digital.
  • Presentar una copia del documento de identidad o pasaporte del representante legal.
  • Aportar el aviso de operación, si es necesario.
  • Adjuntar documentos financieros, como la declaración de renta o un certificado de contador.
  • Verificar que la sociedad esté registrada en el Registro Público de Panamá.

Este registro continúa siendo una herramienta estratégica para emprendedores, brindando programas adaptados a las demandas actuales del mercado. La formalización mediante AMPYME no solo infunde confianza en los clientes, sino que también facilita el acceso a beneficios fiscales y financieros esenciales en un entorno competitivo.

El registro de empresas incluye la opción de establecer sociedades de emprendimiento, un tipo legal que promueve la cooperación entre empresarios y garantiza el acceso a beneficios comunes. Los abogados con experiencia en la materia, como los pertenecientes a la firma Legal Solutions Panama, coinciden en que esta modalidad es ideal para proyectos nuevos que desean expandirse rápidamente en un entorno competitivo. 

¿Qué documentos son necesarios para registrarse como persona jurídica en Panamá?

Formalizar un negocio mediante el registro empresarial en AMPYME constituye un paso esencial para otorgarle una estructura legal. Los documentos y requisitos necesarios para registrarte como persona jurídica incluyen los siguientes:

  • Presentar una copia de la cédula de identidad del representante legal de la empresa, o bien del pasaporte si es extranjero.
  • Completar el formulario de inscripción en el Registro Empresarial disponible en el portal Panamá Digital.
  • Entregar el Certificado del Registro Público de la Sociedad, ya sea original o copia, con una vigencia máxima de tres meses.
  • Incluir el Aviso de Operación firmado para micro y medianas empresas formales.
  • Proveer una copia de la última declaración de renta o una carta firmada por un contador que certifique los ingresos anuales, acompañada del comprobante de recepción. Este requisito no aplica para empresas recién constituidas.
  • Para sociedades anónimas, proporcionar una certificación notariada firmada por el secretario y el tesorero, donde se especifique si los accionistas son personas naturales. Este documento debe ser entregado en la sede regional más cercana.
  • Si el representante legal es extranjero, será preciso demostrar que cumple con los requisitos de inversión establecidos en la Ley de Migración aplicable.

Cumplir con estos requisitos garantiza el acceso al Registro Empresarial, facilitando la formalización y legalización de actividades comerciales en Panamá. Las empresas exceptuadas por la Ley para solicitar Aviso de Operaciones deben presentar un documento de Panamá Emprende que confirme la excepción o el Aviso de Operación gratuito acorde a la actividad exceptuada.

Legal Solutions Panama: tu socio en asesoría legal

Legal Solutions Panama es una firma experta en asesoría legal para emprendedores y empresas. Su equipo guía a los clientes durante el proceso de registro empresarial, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos legales y maximizando los beneficios disponibles. Si buscas más información, ponte en contacto con ellos o visita este enlace para agendar una cita sin costo.

By Emigdio Zamudio